“Chamakili. Contar la vida, dibujar la palabra”, muestra dedicada a la escritura creativa de las lenguas indígenas mexicanas
La exposición en formato virtual es resultado de la primera
etapa del programa Chamakili. Anticuentos y antipoemas,
talleres de escritura creativa en lengua indígena, impartidos
en diversas entidades del país
Se mostrará el trabajo colectivo de algunos de los 1,116
docentes, la mayoría hablantes de 33 lenguas indígenas,
que crearon libros, así como otros objetos que dan cuenta
del Buen vivir en sus comunidades
Está disponible en el micrositio
chamakili.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/Exposición/
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
(DGCPIU), inauguró la exposición virtual “Chamakili. Contar la vida,
dibujar la palabra”, dedicada a mostrar el trabajo de jóvenes
instructores de diversas comunidades indígenas del país que han
participado en la recuperación y fortalecimiento de su lengua a partir
de talleres de escritura creativa.
La exposición reúne los resultados de la primera etapa del
programa Chamakili. Anticuentos y antipoemas, cuya alianza
estratégica entre la DGCPIU y el Consejo Nacional de Fomento
Educativo (CONAFE) permitió que, entre septiembre de 2019 y febrero
de este año, se implementaran talleres de escritura creativa en
lenguas indígenas. En ellos se capacitaron a 1,116 docentes, en su
mayoría hablantes de 33 lenguas indígenas, provenientes de 15
entidades del país y 463 localidades.
Chamakili. Anticuentos y antipoemas es uno de los programas
de la iniciativa nacional Trabajar con los invisibles. Fue diseñado con
el propósito de desarrollar habilidades para el trabajo escolar con las
lenguas indígenas en las escuelas comunitarias atendidas por
CONAFE, en localidades de mayor vulnerabilidad de Baja California,
Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit,
Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz,
donde los habitantes hablan las lenguas nahua, totonaca, maya,
rarámuri, o’dam, zapoteco, me’phaa, tseltal, mixteco, mazateco,
wixárika , huave, ayuuk, amuzgo y chinanteco por mencionar algunas.
Durante la inauguración de esta muestra virtual, Natalia Toledo,
subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura de la
Secretaría de Cultura, en representación de la secretaria de Cultura,
Alejandra Frausto Guerrero, recordó la tradición de la palabra y la
escritura de los pueblos indígenas “que no tuvieron necesidad del
papel, escribieron en la tierra, sobre la corteza o piel y las paredes de
los templos y palacios; y el lápiz siempre fue el tizne de los fogones o
la sangre azul del añil o los tintes naturales”.
Destacó el compromiso de los instructores para replicar lo
aprendido en las escuelas donde desarrollan sus actividades, con la
asesoría seguimiento de la DGCPIU y el CONAFE, “con los niños es
donde hay que trabajar más, ahí es donde hay que atacar muy duro
para que nuestras lenguas y nuestras culturas sigan floreciendo como
hasta ahora”, señaló la funcionaria.